admin

12 Jun 2023

PATENTE, MARCA, DIBUJO, MODELO INDUSTRIAL

Los mejores bufetes de abogados de venezuela, tusolucionlegalcomve, Venezuela, venezolanos, emigrantes, ana santander, derecho, leyes, abogados, ley, menores, gratis, consulta legal on line gratis, divorcio, herencia, abogados venezuela, caracas, miranda, lawyer, autorización de viaje, alquiler de vivienda, prescripción adquisitiva, restitución internacional, traslado ilegal del hijo, impugnación de paternidad, privación de paternidad, carta de concubinato, concubinato, partición de bienes, partición de bienes conyugales, cambio de residencia con hijo, nulidad de venta, derechos del poseedor, compañía anónima, interdicción, incapaz, desalojo de vivienda, desalojo de local arrendado, testamento, custodia menor, capitulaciones matrimoniales, desalojo, vivienda, comercio, oficina, arrendamiento, herederos, testamento, matrimonio, abogados, arbitraje comercial, tributo, impuesto, SENIAT, SUNDDE, SUNAVI, SAPI, Registro, declaración de herederos únicos y universales, declaración sucesoral, colocación familiar, custodia, privación de patria potestad, ley de arbitraje comercial, arbitraje comercial, cláusula arbitral, cláusula de arbitraje en asunto comercial, desalojo, vivienda, local comercial, contrato arrendamiento, divorcio, alquiler en dólares, abuelos, viaje al exterior, familia sustituta, familia homoparental, SAREN, orden de suceder, declaración sucesoral, heredero, la partición de la herencia, herencia a beneficio de inventario, venezolanos en el exterior, impugnación de paternidad, blindaje patrimonial, IDENA, adopción internacional, adopción, adopción de familia homoparental, LGBT, LOPNNA, sexodiversa, homosexual, accionista, empresa, compañía, ¿Qué es una declaración sucesoral?, ¿Cómo se hace la declaración sucesoral?, ¿Qué pasa si no se hace la declaración sucesoral?, ¿Cuánto es la multa por no hacer la declaración sucesoral?, ¿Cómo hacer una declaración sucesoral complementaria?, ¿Cómo realizar una declaración sucesoral en Venezuela?, ¿Qué bienes se declaran en la declaración sucesoral?, ¿Cómo hacer para la declaración sucesoral por el Seniat?, ¿Cómo hacer para la declaración sucesoral por el Seniat?, ¿Cómo realizar una declaración sucesoral en Venezuela?, ¿Qué es una declaración sustitutiva?, ¿Qué es una declaración sustitutiva?, ¿Cuánto es la multa por no hacer la declaración sucesoral?, ¿Cuánto tiempo tengo para hacer la declaración sucesoral?, doble nacionalidad es delito, doble nacionalidad, colombo-venezolano, regularización de extranjeros, objeción en mi cédula, Lo que debe contener el testamento, ¿Cuáles son los pasos para hacer un testamento?, estética, spa de uñas, manicure, tatuaje, pedicure, cosmiatría, registro, control, certificación, registro de centros de belleza y estética, the fashion law, ¿qué es el derecho de la moda?, fashion law, qué tiene que ver la moda y el derecho, derecho y Moda, emprendimiento, influencers, arbitraje comercial, título supletorio, los mejores abogados en venezuela, Derecho de preferencia en vivienda arrendada, red social, linkedin, tik tok, instagram. Página web, redes sociales, Secuestro de local comercial arrendado, ¿cómo se reparten los bienes en sociedad conyugal?, ¿cómo se líquida la comunidad conyugal en venezuela?, ¿qué bienes no forman parte de la comunidad conyugal?, ¿que entra en la liquidación de la sociedad conyugal?, comunidad conyugal, partición de bienes de la comunidad conyugal, partición de bienes, comunidad conyugal, compañía anónima, sociedad mercantil, comisarios, accionista minoritario, rendición de cuentas, acción de rendición cuentas, legitimación de capitales, extinción de dominio, propiedad, confiscación, expropiación, denuncia, querella, juicio, juez, corrupción, delincuencia organizada, financiamiento al terrorismo, tráfico ilícito de sustancias psicotrópicas, Ley de Extinción de Dominio, delitos, acusación, audiencia de presentación, audiencia preliminar, audiencia de juicio, imputación, acusado, SAPI, servicio de marcas, diferencia entre una marca, nombre comercial y una patente, ¿en qué se diferencia una marca y un nombre comercial?, marcas y nombres comerciales, registro de marcas, nombres comerciales y patentes, ¿diferencia entre marca y nombre comercial?, pasos y procedimiento de registro de marca en venezuela, ¿cómo registrar una marca en venezuela?, pasos para solicitar el registro de una marca, derecho de autor, registro de patentes en venezuela: requisitos y tramitación, registro de marcas, nombres comerciales y patentes, certificado de patente de invención, ¿cuál es la diferencia entre marca y nombre comercial?, ¿cuál es la diferencia entre una patente y una marca?, ¿cuál es la marca comercial?, ¿qué son derechos de autor y para qué sirven?, ¿qué derechos tiene el derecho de autor?, ¿cómo se registran los derechos de autor en venezuela?, ¿cuánto cuesta registrar una marca en venezuela?, ¿dónde se registra la marca en venezuela?, ¿qué se necesita para registrar una marca en venezuela?, ¿cómo saber si el nombre de mi empresa ya está registrado en venezuela?, registro de patentes en venezuela, ¿dónde se registran las patentes en venezuela?, ¿cómo registrar una patente de un producto en venezuela?, ¿qué es una patente en venezuela?, ¿cómo se hace el registro de patentes?, Patente, marca, dibujo, modelo industrial

Patente, marca, dibujo, modelo industrial. La protección de los derechos intelectuales abarca el pensamiento creativo que se materializa. Una vez que se exterioriza es que se protege ese activo intangible a través del Certificado otorgado por el ente competente, que avala que ese activo es de su propiedad.
Propiedad intelectual abarca: Las invenciones, nombres e imágenes utilizadas en el comercio (marcas), y los diseños industriales, las patentes. Tiene carácter constitucional y está prevista en el 98 de la CRBV, aunque no señala las marcas.
No existe la ley de Propiedad Intelectual: Pero si existe la Ley de Propiedad Industrial que contempla lo relacionado a la patente, la marca y al dibujo y modelo industrial. También existe la Ley de Derecho de Autor.
Derecho de Autor: Debe ser original, tener un sello distintivo del autor.

PATENTE, MARCA, DIBUJO, MODELO INDUSTRIAL
(SAPI)

Otorga Certificados de Registro. Indica que la persona es propietario intelectual y tiene los derechos derivados de la misma.
Está adscrito al Ministerio de Comercio y es un ente centralizado: Su sede principal está en Caracas. En el interior del país no hay.

PATENTE, MARCA, DIBUJO, MODELO INDUSTRIAL
(Propiedad Industrial)

La propiedad intelectual se divide en: Propiedad Industrial y Derechos de Autor.

Propiedad Industrial:
• Patente:

Derecho exclusivo a la invención, a la mejora. Debe ser una invención novedosa, no conocida por las personas.
La invención debe guardarse como un secreto, si es necesario a través de un contrato de confidencialidad, porque si se conoce por el público se niega la patente.

Nota:

Recordemos que las patentes se monetizan.

• Marca, lema o denominación comercial:

Signo distintivo que identifica bienes o servicios.
La marca debe diferenciarse de otras para evitar que el consumidor se confunda.

• Dibujo y Modelo Industrial:

Aspecto estético de un artículo. Por ejemplo: Chocolate Tobleron con su diseño piramidal o la botella de Gatorade.

El Certificado de Registro:

Otorgado a nombre de la persona natural o de la empresa mercantil, permite presumir que a quien se le otorgue es el propietario. NO es propietario quien detenta ese derecho.

Por ejemplo:

Mi familia explota el nombre de TUSOLUCIONLEGAL por más de 30 años, todos nos conocen y resulta que viene un nuevo emprendedor, registra esa marca en su favor y comienza a trabajar y a hacerse publicidad con ella.

Lo primero que se piensa es en el plagio:

Pero si esa familia no tiene un certificado de registro de esa marca, mal puede pretender protección legal.

¿Y si se demandan los daños perjuicios en el ejemplo anterior?:

Va a sucumbir en la pretensión pues al nuevo emprendedor le bastará exhibir su Certificado de Registro.

DERECHO DE AUTOR Y PROPIEDAD INTELECTUAL
(Marcas)
La marca puede ser:

Una palabra, leyenda, gráfico que distingue al producto o servicio que la lleva de los demás.
Principios:

• Territorialidad:

Si se obtiene el Certificado de Registro de una marca, este protege solo en Venezuela, no en otros países. En el exterior habrá que registrar aparte.

• Especialidad:

La Clasificación de Niza, es una clasificación internacional de productos y servicios que se aplica al registro de marcas.

La clasificación diferencia producto de servicio y de signo distintivo:

Se puede registrar un mismo producto, servicio u otro signo distintivo dentro de 1 o varias clases. Cada clase se sustancia en expedientes aparte.
El nombre de la empresa no tiene que coincidir con la marca: Una empresa puede tener una denominación mercantil y facturar fiscalmente, girar, comerciar con esa denominación y puede tener una marca distinta.
El Rif no tiene que coincidir con la marca.

Por ejemplo:

En el registro mercantil llamarse “Servicios y Mantenimiento ABC” y tener por marca “Orion” que es como será publicitariamente conocido.

Lema comercial:

Depende de la existencia de una marca principal, aunque se registra aparte. Si me niegan la marca, me niegan el lema comercial. Por ejemplo: Marca NIKE y Lema Just Do It.

Actualización de la imagen Rebranding:

Consiste en modificar parcial o totalmente el conjunto de elementos que identifican una marca. Es modificar esa “identidad gráfica”.
Requiere volver a hacer un nuevo registro para esa actualización, no se permite un simple escrito modificando el anterior.

PATENTE, MARCA, DIBUJO, MODELO INDUSTRIAL
(Importancia de registrar una Marca)

• Protegerla para que los terceros no la usen
• Es un activo que se monetiza. Ej: La marca Mc Donalds vale mucho frente al patrimonio físico de la sociedad Arcos Dorados (como está registrada mercantilmente). Al momento de una venta o partición de esa empresa se pueden cotizar por separado
•Inversión en publicidad, redes sociales, en plataformas digitales, se hace con más seguridad y no se expone al plagio
•Otorga derecho exclusivo para identificar el producto o servicio con tu marca
•Posibilidad de oponerse a que los terceros usen la marca
•Autorizar que los terceros usen la marca a través de una franquicia y monetizar. Se crean los contratos de franquicia que apunta mucho al comportamiento del franquiciado frente a la marca para evitar su desprestigio.
• Conceder licencias de uso o explotación. Por ejemplo se quiere un socio capitalista para que él explote la marca a cambio de una retribución económica para el propietario de la marca

DERECHO DE AUTOR Y PROPIEDAD INTELECTUAL
(Proceso para el registro de Marca)

Uno de los aspectos más importantes es hacer la búsqueda de antecedentes gráfica y fonética, para determinar que la marca está libre.
Los pagos están anclados en Petro y se cancelan en bolívares.
Búsqueda por clases: Se debe realizar la búsqueda de antecedentes según el tipo de clases donde se quiera registrar la marca.
Una marca en promedio se registra en 1 año si no hay oposición.

(Saber más) (Saber más)

SOMOS TU SOLUCIÓN LEGAL! https://www.tusolucionlegal.com.ve/

Si te gustó nuestro contenido compártelo!!

¿TIENES DUDAS?:

Escríbenos aquí en “participa y comenta” y te responderemos a la brevedad!.

 

Abogado UCAB

0414-2070727

Para Más Información Llámenos o Visite Nuestras Redes Sociales:

Pág Web: https://www.tusolucionlegal.com.ve/

Instagram: @tusolucionlegal.com.ve

Email: abogadosaiso@yahoo.com

 


Deja una respuesta


Secured By miniOrange