admin

03 Jul 2023

LA INVASIÓN DE LA PROPIEDAD EN VENEZUELA

Los mejores bufetes de abogados de venezuela, tusolucionlegalcomve, Venezuela, venezolanos, emigrantes, ana santander, derecho, leyes, abogados, ley, menores, gratis, consulta legal on line gratis, divorcio, herencia, abogados venezuela, caracas, miranda, lawyer, autorización de viaje, alquiler de vivienda, prescripción adquisitiva, restitución internacional, traslado ilegal del hijo, impugnación de paternidad, privación de paternidad, carta de concubinato, concubinato, partición de bienes, partición de bienes conyugales, cambio de residencia con hijo, nulidad de venta, derechos del poseedor, compañía anónima, interdicción, incapaz, desalojo de vivienda, desalojo de local arrendado, testamento, custodia menor, capitulaciones matrimoniales, desalojo, vivienda, comercio, oficina, arrendamiento, herederos, testamento, matrimonio, abogados, arbitraje comercial, tributo, impuesto, SENIAT, SUNDDE, SUNAVI, SAPI, Registro, declaración de herederos únicos y universales, declaración sucesoral, colocación familiar, custodia, privación de patria potestad, ley de arbitraje comercial, arbitraje comercial, cláusula arbitral, cláusula de arbitraje en asunto comercial, desalojo, vivienda, local comercial, contrato arrendamiento, divorcio, alquiler en dólares, abuelos, viaje al exterior, familia sustituta, familia homoparental, SAREN, orden de suceder, declaración sucesoral, heredero, la partición de la herencia, herencia a beneficio de inventario, venezolanos en el exterior, impugnación de paternidad, blindaje patrimonial, IDENA, adopción internacional, adopción, adopción de familia homoparental, LGBT, LOPNNA, sexodiversa, homosexual, accionista, empresa, compañía, ¿Qué es una declaración sucesoral?, ¿Cómo se hace la declaración sucesoral?, ¿Qué pasa si no se hace la declaración sucesoral?, ¿Cuánto es la multa por no hacer la declaración sucesoral?, ¿Cómo hacer una declaración sucesoral complementaria?, ¿Cómo realizar una declaración sucesoral en Venezuela?, ¿Qué bienes se declaran en la declaración sucesoral?, ¿Cómo hacer para la declaración sucesoral por el Seniat?, ¿Cómo hacer para la declaración sucesoral por el Seniat?, ¿Cómo realizar una declaración sucesoral en Venezuela?, ¿Qué es una declaración sustitutiva?, ¿Qué es una declaración sustitutiva?, ¿Cuánto es la multa por no hacer la declaración sucesoral?, ¿Cuánto tiempo tengo para hacer la declaración sucesoral?, doble nacionalidad es delito, doble nacionalidad, colombo-venezolano, regularización de extranjeros, objeción en mi cédula, Lo que debe contener el testamento, ¿Cuáles son los pasos para hacer un testamento?, estética, spa de uñas, manicure, tatuaje, pedicure, cosmiatría, registro, control, certificación, registro de centros de belleza y estética, the fashion law, ¿qué es el derecho de la moda?, fashion law, qué tiene que ver la moda y el derecho, derecho y Moda, emprendimiento, influencers, arbitraje comercial, título supletorio, los mejores abogados en venezuela, Derecho de preferencia en vivienda arrendada, red social, linkedin, tik tok, instagram. Página web, redes sociales, Secuestro de local comercial arrendado, ¿cómo se reparten los bienes en sociedad conyugal?, ¿cómo se líquida la comunidad conyugal en venezuela?, ¿qué bienes no forman parte de la comunidad conyugal?, ¿que entra en la liquidación de la sociedad conyugal?, comunidad conyugal, partición de bienes de la comunidad conyugal, partición de bienes, comunidad conyugal, compañía anónima, sociedad mercantil, comisarios, accionista minoritario, rendición de cuentas, acción de rendición cuentas, legitimación de capitales, extinción de dominio, propiedad, confiscación, expropiación, denuncia, querella, juicio, juez, corrupción, delincuencia organizada, financiamiento al terrorismo, tráfico ilícito de sustancias psicotrópicas, Ley de Extinción de Dominio, delitos, acusación, audiencia de presentación, audiencia preliminar, audiencia de juicio, imputación, acusado, SAPI, servicio de marcas, diferencia entre una marca, nombre comercial y una patente, ¿en qué se diferencia una marca y un nombre comercial?, marcas y nombres comerciales, registro de marcas, nombres comerciales y patentes, ¿diferencia entre marca y nombre comercial?, pasos y procedimiento de registro de marca en venezuela, ¿cómo registrar una marca en venezuela?, pasos para solicitar el registro de una marca, derecho de autor, registro de patentes en venezuela: requisitos y tramitación, registro de marcas, nombres comerciales y patentes, certificado de patente de invención, ¿cuál es la diferencia entre marca y nombre comercial?, ¿cuál es la diferencia entre una patente y una marca?, ¿cuál es la marca comercial?, ¿qué son derechos de autor y para qué sirven?, ¿qué derechos tiene el derecho de autor?, ¿cómo se registran los derechos de autor en venezuela?, ¿cuánto cuesta registrar una marca en venezuela?, ¿dónde se registra la marca en venezuela?, ¿qué se necesita para registrar una marca en venezuela?, ¿cómo saber si el nombre de mi empresa ya está registrado en venezuela?, registro de patentes en venezuela, ¿dónde se registran las patentes en venezuela?, ¿cómo registrar una patente de un producto en venezuela?, ¿qué es una patente en venezuela?, ¿cómo se hace el registro de patentes?, Patente, marca, dibujo, modelo industrial, clasificador internacional niza, derecho de autor, registro de derecho de autor, Registrar mi derecho de autor en Venezuela, registro de marcas, Quiero registrar el logo de mi empresa, invasión de la propiedad, invasión de vivienda, delito, invasor, desalojo de vivienda, fiscalía, adulto mayor,

La invasión de la propiedad  en Venezuela. Es un delito tipificado en el artículo 471-A del Código Penal de Venezuela.

Presupuestos de procedencia:

Quien con el propósito de obtener para sí o para un tercero provecho ilícito, invada terreno, inmueble o bienhechuría, ajenas, incurrirá en prisión de 5 años a 10 años y multa de 50 U.T. a 200 U.T.

En caso de que se produzca la invasión sobre terrenos ubicados en zona rural, se incrementará la pena a la mitad.

Las penas señaladas se rebajarán hasta en las dos terceras partes:

Cuando antes de pronunciarse sentencia, cesen los actos de invasión y se produzca el desalojo total de lo invadido.

Será eximente de responsabilidad penal:

Haber desalojado el inmueble y haber indemnizado los daños causados a entera satisfacción de la víctima.

Es importante destacar que la invasión es un delito de propiedad tipificado en el Código Penal Venezolano

La denuncia por una invasión debe interponerse:

Por ante el Ministerio Público u órgano receptor de denuncias. Es un mecanismo para accionar contra el autor material del delito de invasión.

LA INVASIÓN DE LA PROPIEDAD  EN VENEZUELA
(Perturbación a la Posesión Pacífica de Inmuebles)

Es un delito tipificado en el artículo 471-A del Código Penal de Venezuela.

Presupuestos de procedencia:

No tratarse del caso de invasión, hacer uso de la violencia sobre las personas o las cosas, perturbar la pacífica posesión que otro tenga de bienes inmuebles, será castigado con prisión de 1 año a 2 años, y resarcimiento del daño causado a la víctima de 50 U.T. a 100 U.T.

Invasión o Perturbación Violenta de la Posesión Pacífica de Inmuebles:
  • Ambas figuras requieren la prueba del derecho que se pretende violentado:

A saber la propiedad o la posesión, que se ve cercenado por la invasión o la perturbación.

Es probar la propiedad o posesión sobre el bien inmueble objeto del delito, por parte de la víctima, para concluir la ajenidad del infractor

  • Ambos tipos penales (invasión y perturbación violenta a la posesión pacífica) se excluyen entre sí:

El segundo requiere que el hecho no se adecúe a los supuestos del primero.

  • La invasión:

Requiere la ocupación del inmueble, mientras que en el segundo supuesto, la perturbación no implica la ocupación del bien.

  • Para que se materialice la Invasión se requiere:

El ánimo delictivo de obtener un provecho injusto de esa ocupación ilegal.

  • Invasión supone:

Que el invasor no posea ningún título que acredite derecho alguno sobre el bien objeto del delito.

  • En la perturbación violenta a la posesión pacífica requiere:

Que la posesión del inmueble sea “pacífica”, es decir, que no medie conflicto o disputa en cuanto a la misma

No debe existir disputa alguna sobre la titularidad del bien, de ser así, mal podría entenderse la posesión como pacífica.

  • Los dos delitos se relacionan con:

Bienes inmuebles, terrenos o bienhechurías en general, sin hacer distinción en cuanto al uso o destino que se le viniere dando a los mismos.

LA INVASIÓN DE LA PROPIEDAD  EN VENEZUELA
(Legalidad y Tipicidad)
Principio de Legalidad (nullum crimen):

La ley debe definir previamente y de manera precisa, el acto, hecho u omisión que constituye el delito. Entendiéndose que no es factible dejar al arbitrio de quien deba aplicar la ley, la calificación discrecional de aquellos que pudieren ser o no punibles y por ende ser objeto o no de castigo.

Toda conducta punible esté necesariamente prevista en una ley formal

La Tipicidad:

Estrechamente vinculada con lo anterior, implica  la descripción inequívoca de la conducta en el texto legal.

Impone una prohibición en el juzgador:

De enjuiciar como ilícitos, aquellos comportamientos que no se adecúen al tipo legal, aun cuando los mismos parezcan manifiestamente injustos o contrarios a las buenas costumbres o a la moral.

De lo expuesto se concluye:
  • Ninguna persona podrá ser sancionada por actos u omisiones no previstos como delitos, faltas o infracciones en leyes preexistentes.
  • Nadie podrá ser castigado por un hecho no previsto como punible por la ley, ni con penas que ella no hubiere establecido previamente.
LA INVASIÓN DE LA PROPIEDAD  EN VENEZUELA
(Materia agraria)

La invasión y la perturbación violenta de la posesión de bienes inmuebles tienen un matiz diferente en esta materia especial, pues no sólo se atenta contra propiedad sino, contra la seguridad agroalimentaria.

En consecuencia:

La resolución de los conflictos surgidos entre particulares relacionada con la actividad agraria corresponde resolverlas a la jurisdicción especial agraria.

Se les aplica:

El procedimiento ordinario regulado en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario para dirimir este tipo de conflictos, (Artcs 186 y 197). El juez competente será el de primera instancia agraria.

No se les aplica los tipos penales estudiados en este escrito.

Declinatoria de competencia del juez penal frente al agrario:
Si la investigación la está haciendo el Fiscal:

deberá remitir las actuaciones al juez con competencia en materia agraria.

Cuando el juez penal esté conociendo la causa en fase de control o de juicio:

declinará la competencia en el juez agrario, por no revestir carácter penal, previa declaratoria del sobreseimiento de la causa.

Si se presenten dudas al respecto de la titularidad o posesión del inmueble objeto de los hechos:

se decretará la prejudicialidad de oficio, hasta tanto el juez con competencia en materia agraria defina tal circunstancia, con lo que se determinará la concurrencia o no de los elementos propios del tipo.

En caso de iniciarse el procedimiento ordinario agrario:

Y el juez determine, que los hechos no encuadran en el artículo 197 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, sino que configurar un ilícito penal, remitirá las actuaciones al Ministerio Público.

(Saber más) (Saber más)

SOMOS TU SOLUCIÓN LEGAL!

https://www.tusolucionlegal.com.ve/

Si te gustó nuestro contenido compártelo!!

¿TIENES DUDAS?:

Escríbenos aquí en “participa y comenta” y te responderemos a la brevedad!.

 

Abogado UCAB

0414-2070727

Para Más Información Llámenos o Visite Nuestras Redes Sociales:

Pág Web: https://www.tusolucionlegal.com.ve/

Instagram: @tusolucionlegal.com.ve

Email: abogadosaiso@yahoo.com


Deja una respuesta


Secured By miniOrange